Powered By Blogger

jueves, 6 de agosto de 2009

25 de mayo de 1809, primer grito libertario

A comienzos del siglo XIX, la ciudad de Chuquisaca seguía siendo uno de los centros privilegiados después de Lima y Buenos Aires, equidistante entre ambas capitales y vecina de uno de los mayores reservorios de Plata que el mundo ha conocido: Potosí. Sede de la Real Audiencia de Charcas y de la Universidad de San Francisco Xavier.




La primera tenía bajo su jurisdicción inconmensurables territorios que se extendían desde la costa del Pacífico y comprendían gran parte de la cuenca del río de La Plata y de Moxos, abarcando el norte argentino y prácticamente todo el desértico chaco boreal. La Universidad, por otra parte (fundada en 1624 por el jesuita Juan Frías de Herrán), se hizo célebre en los dominios de la Real Audiencia de Charcas por su famosa Academia Carolina, en la que los abogados iniciaban el ejercicio pleno del derecho y administraban las Leyes de Indias dictadas por el soberano en la capital del Imperio español.




De ahí que no fue casual que en Chuquisaca y en los claustros de San Francisco Xavier fermentara durante décadas (desde fines del siglo XVIII, cuando se produjeron los levantamientos indígenas liderados por Tomás Katari, Tupac Amaru y Julián Apaza) la idea revolucionaria de la independencia de la corona española. El proceso fue madurando, cocinándose a fuego lento bajo el influjo de los movimientos enciclopedistas que alborotaban y encendían pasiones clandestinas por la libertad y la emancipación del yugo monárquico.




Una convergencia de ideólogos de los Virreinatos de Lima y del Río de La Plata se produjo en Chuquisaca y llevó adelante el proceso revolucionario que culminaría el jueves 25 de mayo de 1809 a las seis de la tarde. Para entonces, la Universidad era un hervidero de noticias, rumores y especulaciones sobre la situación de la gran Metrópoli que un año antes, el 2 de mayo de 1808, se había rebelado en las calles contra la invasión de José Bonaparte, impuesto por su hermano, el emperador Napoleón Bonaparte, iniciando la guerra de la independencia de Francia. Francisco Goya y Lucientes ha dejado plasmado ese día de furia en su alucinante cuadro: “Los fusilamientos del 2 de mayo”.




La intelectualidad universitaria, auténtica élite de la ciudad y del Alto Perú, estaba buscando una oportunidad, una coartada para lanzar lo que después se convertiría legítimamente en el primer grito libertario.




Los historiadores que han buceado los remotos antecedentes de la gesta independentista sacan de la baza muchas otras explicaciones, motivaciones, cuándo no justificaciones para la ruptura que cambió el destino de un continente y de un reino en decadencia: la difusión subrepticia de las doctrinas liberales de fines del s. XVIII, el decurso de las invasiones napoleónicas que derivaron en la abdicación de Carlos IV, la creación de la Junta de Sevilla, el hastío de más de dos siglos de colonialismo y centralismo de la corona que pesaba como un dogal sobre los criollos e indígenas. También influyeron, desde luego, las piadosas críticas de religiosos (como Fray Bartolomé de las Casas), que habían plantado junto a los conquistadores la fe en Cristo, sobre el régimen de servidumbre que padecían los americanos y el despotismo que emanaba de sus actuaciones, dirigidas casi exclusivamente a engrosar las arcas de la corona.




No estaban lejanas, asimismo, en la conciencia de los súbditos, las gloriosas epopeyas escritas en la Revolución Francesa y en la Independencia de los Estados Unidos de Norte América. De la primera, el ideario de libertad, igualdad y fraternidad, sonaba como música en los espíritus libertarios que convertían aquellas gestas en modelos a seguir para acabar de una vez y para siempre con el dominio español.




Tal fue el fermento, el verdadero caldo de cultivo del levantamiento del 25 de mayo de 1809. Sus efectos iniciales, constreñidos en principio a la sublevada Chuquisaca y a sus oidores, pronto se dejarían sentir, como efecto dominó en otras ciudades del Virreinato, y, por supuesto, de la inconmensurable Audiencia de Charcas.




Razones de índole económica vinculadas al comercio entre las colonias y la Península se entremezclan en toda esta vorágine que precedió a esa improbable tarde de otoño en la que la pasividad de la ciudad y de sus gentes de rancio abolengo cedió la iniciativa a la euforia popular, desencadenada por un arresto ordenado por el presidente de la Audiencia, don Ramón García de León y Pizarro. El monopolio en el intercambio de mercancías entre España y las colonias desalentaba la expansión y venta de los productos, mayormente minerales, con los que alimentaba América a la economía del Imperio. La producción de minerales, basada en un sistema de esclavitud de los indígenas, enriqueció a la corona, pero, del mismo modo, convirtió a Inglaterra en la primera potencia industrial y a su armada en la más temida.




La incierta situación de la Metrópoli, signada por la creación de la llamada Junta de Sevilla por José Bonaparte, dio lugar a lo que Gabriel René Moreno (Santa Cruz 1802-1866) calificó como silogismo altoperuano. El razonamiento parte del hecho de que ante la ausencia del rey —depuesto por Bonaparte— la Junta de Castilla dejaba en manos de los americanos la posibilidad de elegir su futuro, en tanto y cuanto las colonias eran literalmente propiedad sucesoria del monarca. La tesis fue asimilada en otras latitudes del Virreinato y avivó, en Buenos Aires como en Charcas, la idea de la emancipación. Las condiciones estaban dadas.




La argumentación de los “doctores de Charcas”, contenida en el acta del Claustro de la Universidad de San Francisco Xavier y cuya autoría correspondería, por propia confesión, a Jaime Zudáñez (en respuesta a los papeles recibidos de José Manuel de Goyeneche y de la Infanta Carlota Joaquina), sostiene: “El pacto de los pueblos americanos es exclusivamente personal con el Monarca y no a sus reinos metropolitanos. Si el legítimo Rey ha abdicado, aquel pacto ha dejado de existir y, por tanto, el intruso (José Bonaparte) no merece obediencia; sus autoridades deben cesar en sus funciones, y las provincias deben proveer su gobierno”.



La crisis del imperio español, desgastado por permanentes guerras contra los ingleses, debilitó profundamente la tuición que ejercía (casi a control remoto) desde Madrid sobre los vastos territorios conquistados. El mundo estaba cambiando: la revolución industrial en Inglaterra y la resignación de la península a favor de Napoleón, tras la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII, crearon un panorama de confusión en las colonias. España estaba, en aquellos inciertos y claudicantes años, más ocupada en restablecer el orden monárquico arrebatado por los franceses, que en atender y entender los inequívocos síntomas de rebeldía en América, expresados en los levantamientos indígenas, sofocados cruelmente en Chayanta, el Cuzco y La Paz por Tomás Katari, Tupac Amaru y Tupac Katari en 1780 y 1781.



LOS PROTAGONISTAS CENTRALES



Tupac Katari, un hombre con indómito carácter
A los 30 años, Julián Apaza, Tupac Katari, era un hombre curtido por una vida de vicisitudes. Vivió en circunstancias difíciles: las de un pobre comunario asentado en un ayllu rural del altiplano. Una presumible poliomielitis lo había dejado con las piernas retorcidas. Esta aparente debilidad no le impedía desarrollar una energía sólo comparable con su indómito carácter. Desde joven se sentía, y así lo demostraba, autosuficiente. Conoció de cerca el trabajo laborioso y esclavizante de las minas y, por supuesto, el poder económico que conllevaba la industria minera colonial.



Trashumante en actividades comerciales, recorrió palmo a palmo las provincias del altiplano. Tompson añade que “estaba acostumbrado a tratos bruscos con los otros indios, cholos y mestizos que llevaban sus caravanas de llamas o recuas de mulas por las mismas rutas, y a través de sus encuentros escuchó historias acerca de los lugares más distantes del reino”. En sus viajes conoció sobre la vida de la gente que residía en el altiplano y en los valles interandinos. Adquirió con el tiempo y sus relaciones comerciales un amplio conocimiento de los modos de dominación colonial cotidianos y sutiles, así como de los sufrimientos comunes de los indios, sus miedos y resentimientos, y su aspiración a liberarse del pesado yugo.



Jaime Zudáñez, el principal exportador
Puede afirmarse que la detención de Jaime Zudáñez fue la chispa de la chispa. Es decir: convocó a la insurrección y ésta al proceso emancipador. El protagonista más destacado nació en La Plata en 1772 y falleció en Montevideo en 1832. Su perfil es la del revolucionario, legislador y magistrado. Se le atribuye a Zudáñez la redacción del llamado “Catecismo Político Cristiano”, un panfleto que señala el rumbo de la emancipación chilena.



José Bernardo, Monteagudo Cáceres
Uno de los “doctores” de Charcas. Salido de la Universidad de San Francisco Xavier de la Facultad de Leyes. Recibió el título de abogado en 1808. Dicen que Monteagudo era un criollo español al que se lo conocía por el apodo de “El Mulato”. Su radicalismo lo alejó a la retaguardia del movimiento primigenio.



Mamuel Zudáñez de La Torre
Otro de los ilustres charquinos que, junto a su hermano Jaime, estuvo en la línea de fuego en el movimiento emancipador, destacándose antes en la publicación de pasquines con ideas libertarias. Miembro activo de las llamadas juntas clandestinas y también uno de los principales opositores al “carlotismo” que se endilgaba a Goyoneche. Fue protagonista del levantamiento del 25 de mayo de 1809. Murió en la cárcel.



José Joaquín de Lemoine
Nació en La Plata en 1776 y murió en la misma ciudad en 1856. Tuvo un papel destacado en la revolución del 25 de mayo. Su actuación le ocasionó el destierro a Puno durante la presidencia del Gral. Nieto. Un espíritu inquieto como él, se unió a los ejércitos argentinos y combatió en las batallas de Tucumán, Salta, Sipe Sipe y la guerrilla de Güemes. Retornó a la nueva república.



Mariano Michel Mercado
Fue uno de los emisarios del levantamiento del 25 de mayo de 1809. La Audiencia gobernadora lo envió primero a Cochabamba y luego a La Paz, donde llegó el 11 de julio para informar sobre los antecedentes y el carácter de los hechos acaecidos en Chuquisaca. El diccionario histórico de Barnadas sostiene que, así como por investigaciones, se valora el rol que jugó Mariano Mercado.



Fernando VII
Puede afirmarse que bajo su reinado España perdió la mayor parte de sus colonias en América, a partir de 1824. En realidad, no fueron tiempos fáciles los que le tocó a este rey: la invasión napoléonica que desató la Guerra de la Independencia de España, los levantamientos libertarios de América, la restauración de la monarquía absolutista, la cesión de La Florida a los EEUU.



José Manuel Goyeneche
Este militar nacido en Arequipa se hizo famoso porque fue portador de las pretensiones de la Infanta Carlota para detentar el control de las colonias. La Junta de Sevilla lo envió a América para que informe sobre la situación de las autoridades del Virreinato del Río de La Plata. Cuando llegó a La Plata, la Audiencia, la Universidad de San Francisco Xavier y el Cabildo rechazaron las intenciones de la princesa Carlota Joaquina. Goyoneche reprimió a los insurgentes y combatió sin tregua.



Teresa Bustos Lemoine
A semejanza de Juana Azurduy (que combatió junto a su esposo durante la Guerra de la Independencia), Teresa Bustos es una de las mujeres de la revolución del 25 de mayo y una de las adherentes más entusiastas a la causa junto a José Joaquín de Lemoine. En la jornada del levantamiento estuvo entre las personas que tocó a rebato las campanas en el templo de San Francisco.



Francisco Ríos (El Quitacapas)
El Quitacapas fue uno de los cabecillas del levantamiento. Liberó a los presos y recibió 4.000 pesos del arzobispo Moxó para repartirlos entre los sublevados. Su huella se pierde después de actuaciones pasajeras en varias movilizaciones surgidas desde el 25 de mayo. Se subió al carro de la insurrección, su arrojo no tuvo límites.



Juan Antonio Álvarez de Arenales
Fue el héroe militar del levantamiento del 25 de mayo de 1809. Forjador de la independencia de Charcas con el II Ejército Argentino y la guerra de las republiquetas. Brigadier Gral. del Ejército Argentino, Mariscal de los Ejércitos de Chile y Perú por su gloriosa participación en Ejército de los Andes y en el Ejército Unido”. Su acción más relevante fue la proclamar el derecho del Alto Perú a “decidir libremente su destino”.



Los aborígenes, unas veces aliándose con los criollos para hostigar a los colonizadores y otras tomando partido en las guerras intestinas de españoles, sacudieron a los atormentados territorios del Nuevo Mundo.



* “El grito que cambió la historia. El ABC del 25 de mayo de 1809”, Biblioteca del Bicentenario. Primer grito Libertario. CAF
www.bolivia.org.bo Carlos Mesa, “Historia de Bolivia”, textos elaborados por encargo del Instituto Nacional de Estadística.
1997. Mesa, Carlos. “Historia de Bolivia”, Ed. Gisbert.
1996. Baptista Gumucio, Mariano. “Historia contemporánea de Bolivia”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.

martes, 30 de septiembre de 2008

COCHABAMBA TRADIOCIONES Y COSTUMBRES






COCHABAMBA
TRADICIONES Y COSTUMBRES
HISTORIA



Cochabamba, situada en fértiles valles de clima templado y apacible, fue en todos los tiempos un lugar apreciado por quienes pudieron conocer las bondades de su suelo generoso y su naturaleza pródiga. Sus pobladores originarios Cotas, Cavis, Sipe Sipe entre otros vieron sus tierras sucesivamente invadidas por pobladores de diversas etnias provenientes de distintas latitudes de la región andina hasta ue en 1538, como parte de la colonización, se efectúa la primera incursión de los españoles al valle de Cochabamba, y entre 1548 y 1570, se desarrolla el lento proceso de poblamiento hispánico, con el siguiente desplazamiento paulatino de las comunidades indígenas originarias.
Cochabamba, durante el periodo colonial, además de constituir el granero que abastecía los mercados de Potosí, Sucre y del Altiplano, fue escenario de importantes contiendas bélicas de carácter económico y social. Y es en 1810 un 14 de Septiembre en que se constituye en Cochabamba la primera jornada de lucha por la independencia permitiendo la consolidación de la revolución emancipadora. Es de esta manera que Cochabamba ha tenido siempre una participación preeminente en los procesos históricos de cambio mas importantes ocurridos en nuestro país como es la emancipación y la revolución de 1952 hasta nuestro días.

VISITAR LA CIUDAD DE COCHABAMBA


Cochabamba es una ciudad cálida y acogedora donde su excelente gastronomía, su ubicacción geográfica en un verde y florido valle, su gente amable y hospitalaria hacen que sea el lugra ideal para pasar una estupenda vacación. El clima de Cochabamba es templado y mayormente seco durante todo el año, por lo que muchos la han llamado la cuidad de la eterna primavera debido a que su temperatura promedio oscila entre los 18ºC. Viendo la parte arquitectónica de esta cuidad, si bien con gran influencia española en su arquitectura, Cochabamba es mas bien un producto de la época republicana. Hoy en día esta ciudad se yergue con modernas construcciones y servicios de categoría internacional, contando con excelentes hoteles, restaurantes y lugares de esparcimiento haciendo de su visita algo diferente.
¿Que visitar en en la Ciudad de Cochabamba?

Cristo de la concordia.
El Cristo de la Concordia situado al este de la cuidad de Cochabamba, es está considerado como el monumento más grande de Sud América superando de esta manera al Cristo de Río de Janeiro, con una altura de 40,44 metros. El acceso a este magnifico monumento puede realizarlo ya sea en coche, caminando o mediante teleférico, llegando a un magnifico mirador desde donde usted podrá divisar la cuidad de Cochabamba y el magnifico valle de Cochabamba.
Palacio Portales.
El Palacio Portales, suntuosa residencia mandada aedificar por una célebre personalidad como lo fue Simón I. Patiño considerado el "Rey del Estaño" en Bolivia. Este edificio está considerado como uno de los edificios más importantes, pues asombra su arquitectura de influencia francesa renacentista rodeado de hermosos jardines, con una exquisita réplica a los alrededores del Palacio de Versalles. El edificio, en su composición, presenta amplios salones con reproducciones de la Capilla Sixtina, un salón estilo morisco, copia de la Alambra de Granada, destacándose decoraciones con mármol de Carrara y pinturas de Velázquez y Rubens.

Plaza 14 de septiembre.
Es el centro político y social de la ciudad rodeada de vistosos jadrines con áboles ornamentales. Hoy en día alberga las principales sedes militares, eclesiásticas y civiles, encontrando en ella varios edificios de la era republicana asi como tambíen la Catedral Metropolitana.


Jardín Botánico.
Centro de recreación urbana donde podrá apreciar una gran variedad de plantas ornamentales como las 200 especies de "Cactus", asi como tambíen aves exóticas de la región.

La Coronilla.
Este es otro interesante atractivo por visitar, ubicada en la colina de San Sebestian donde se encuentra el homenaje al movimiento independista del 27 de Mayo de 1812.


LA CATEDRAL: Ubicada en Plaza 14 de septiembre, fue construida por Domingo del Mazo en el siglo XVII, en ella podrán apreciar varios estillos como el barroco mestizo, neoclásico y neogótico. Interiormente se observan pinturas coloniales y republicanas, talladas en madera y mobiliarios de la época colonial.
SAN FRANCISCO: Iglesia edificada en 1581 donde se puede apreciar un retablo en el altar mayor bañado en "pan de Oro" juntamente al púlpito ambos de estilo mestizo barroco.
SANTO DOMINGO: Iglesia edificada en 1778, inconclusa hasta hoy, único edificio que tiene semejanza con templos mestizos de la Región Andina.
SANTA TERESA: Convento claustro e iglesia, inaugurado en 1760, tiene forma de eclipse polilobulada, siendo una de las más originales de América.
SANTA CLARA: Iglesia y Convento fundado en 1648, actualmente su fachada muestra un estilo moderno de remate triangular que armoniza con la torre que está suelta y adelantada.
SANTIAGO DEL PASO: Data del siglo XVI donde se guardan tres bellos retablos en madera y dorados, un altar mayor que en su centro muestra un frontal de plata repujado.

MUSEO ARQUEOLOGICO: Este museo está constituido por 20.000 piezas arqueológicas de Culturas Megalíticas como la de Sauce, Mojocaya, Nazcoide, Tiwanakotas, Yampara, Kolla e invalorables chullpas incas con su historia y orígenes.
MUSEO DE LA CASA DE LA CULTURA: Centro Cultural donde se encuentran exposiciones de pinturas, en el Salón Histórico, la Pinacoteca Colonial Republicana, la Biblioteca y Hemeroteca.

La Cancha", es un mercado autóctono y tradicional considerado como uno de los mas grande de América de Sur donde podrá encontrar todo tipo de artículos desde comestibles, ropa, objetos de decoración, muebles, cristalería, artesanía hasta repuestos para automóviles. Uno de los atractivos turísticos más apreciado de nuestros huéspedes es la galería artesanal donde el visitante puede encontrar todos los productos de los artesanos cochabambinos, desde instrumentos nativos, hasta prenda de vestir artesanal.

VISITAR LOS ALREDEDORES DE COCHABAMBA.
Los alrededores de Cochabamba se dividen en dos regiones distintas por su geografía: el valle de Cochabamba y la zona tropical.
EL VALLE DE COCHABAMBA
El valle permite al visitante realizar varias excursiones en un día, descubriendo los encantos particulares de los siguientes lugares:

PAIRUMANI-VILLA ALBINA
A 13 Km. De Cochabamba, en Pairumani, queda ubicada "Villa albina Patiño" una hermosa estancia construida por Simón I. Patiño, rey del estaño, considerada uno de los lugares mas bellos del Valle central. En ella se puede apreciar la arquitectura y fina decoración de estilo francés.

LA LAGUNA ANGOSTURA
Está ubicada a 17 Km. De la cuidad de Cochabamba, pudiendo encontrar en sius laderas cabañas particulares y establecimientos gastronómicos cuya especialidad es una diversidad de pescados. Es un lugar apto para la práctica de remos, caza y pesca, atractivo de directo acceso desde Cochabamba.

TARATA
Situada a 33 Km. al sur de Cochabamba. Su importancia como atractivo se basa en su característica urbana con calles angostas y fachadas republicanas, teniendo como principales atractivos el Convento franciscano en cuyo templo se encuentra la urna del Mártir "San Severino" patrono de la población y el templo de San Pedro que guarda entre sus reliquias un bellísimo órgano de la época colonial.
Aquí nacieron personajes de conocida contribución histórica para el desarrollo de la región y del país.




QUILLACOLLO
Provincia importante del departamento de Cochabamba, ubicada a 13 Km. de la ciudad. Durante siglos fue centro de producción artesanal quechua que se llena de vida y color con sus tradicionales ferias dominicales. Su principal festividad es la de la Virgen de Urkupiña (del 14 al 16 de Agosto) como atractivo que atrae al turismo tanto nacional como internacional.


LA FIESTA DE URKUPIÑA
Esta festividad, sin duda es la más importante del Departamento, se celebra del 14 al 16 de agosto.
DÍA 14: Se inicia con las primeras horas del día. El tradicional "Dominguero" (mascota – muñeco de la Festividad) muestra su alegría a los peregrinos, y les brinda la Bienvenida, junto a la misa de recepción a los peregrinos del Oriente. Al promediar la mañana comienza la tradicional "Entrada Folklórica". El colorido y las coreografías de miles y miles de bailarines que se dan cita para adorar a la virgen, son dignos de admiración a los largo del recorrido. El día culmina con la noche de víspera, adornada por majestuosos fuegos artificiales.
DÍA 15: Día de veneración a la Virgen los feligreses acuden hasta la iglesia para participar de la misa que se inicia a las 10 de la mañana. Posteriormente la milagrosa Virgen es llevada en procesión seguida por las Fraternidades folklóricas.
DÍA 16: La jornada comienza muy temprano, al compás del andar de miles de creyentes que marchan desde la ciudad de Cochabamba (distante a 13 km.) hasta el Calvario en el cerro de Cota, como un símbolo de fe y devoción. Ahí se extraen piedras y se adquieren objetos en miniatura (pequeños automóviles, camiones, casa, teléfonos, y hasta computadoras, entre otros.) que representan los deseos materiales de los creyentes, y que según testimonios, la milagrosa Virgen concede.
DÍA 17: La mayoría de los visitantes retornan a sus puntos de origen, en un día más íntimo para los quillacolleños, la imagen de la Virgen es trasladada a los cuatro puntos cardinales de la población, para luego retornar al templo donde aguardará el próximo año, otra vez, la llegada de sus miles de devotos que acudirán a devolver las piedras al cerro de Cota y pedir nuevos favores.

PARQUE NACIONAL TUNARI:
Se encuentra a 4 Km. del centro de la cuidad, donde podrá disfrutar de grandes momentos de recreación y esparcimiento para el turista que acude al encuentro con la boscosa naturaleza (120 000 especies nativas y exóticas) establecida en las alturas que circundan gran parte de la ciudad de Cochabamba.
LAGUNA DE WARA WARA:
Laguna situada sobre la cordillera de Cochabamba aproximadamente a 4.000 m. sobre el nivel del mar. Ideal para Trekking y Camping.

INCALLAJTA:
Ruinas incaicas situadas a 142 Km. de Cochabamba. Se estima que se construyó esta ciudadela y fortaleza entre los años 1460 y 1470 A.D. en su primera fase con fines militares, ya que fue ubicada estratégicamente para combatir al selvícola chiriguano indomable. Los aficionados a la arqueología pueden visitar las ruinas incaicas de Incallajta, erigida al pie de un cerro y delimitado por dos riachuelos, y en su tiempo protegida por una notable muralla.
ARANI
Situada a 55 Km. de Cochabamba. En ella se celebra una de las fiestas religiosa de mayor importancia del Valle Alto, venerando la Virgen "La Bella". El templo de Arani es una de las obras mas bella legada por la colonia. En esta zona se encuentra una colonia diseminada de bromeliáceas arbóreas "Puya Raymondy" cuya características y ciclo vegetativo es único en esta especie botánica.


La zona tropical; Cerca de Cochabamba, a sólo 150 Km de distancia y a una altura de 298m. Sobre el nivel del mar, el turista encontrará parajes maravillosas por su vegetación y excelentes zonas para la pesca, la caza o los deportes náuticos. Una de las regiones más hermosa del país se encuentra precisamente al norte de este departamento en la provincia del Chapare. Villa Tunari, es el escenario más pintoresco del Chapare, ya que el camino serpentea por las montañas y luego baja al trópico. Su temperatura media es de 30º y se halla situada a manera de islote entre los ríos San Mateo y Espíritu Santo. Abundan las pozas naturales formadas por manantiales cristalinos en medio de una exuberante vegetación amazónica.

CHAPARE-VILLA TUNARI:
Bajando la cordillera hacía Santa Cruz, el turista llega a la selva tropical, a una altura de 298 metros y a apenas 150 km. de Cochabamba. El visitante encontrará parajes maravillosos por su vegetación y excelentes zonas para la pesca, la caza o los deportes náuticos. Villa Tunari, es el escenario más pintoresco de la provincia del Chapare, ya que el camino serpentea por las montañas y luego baja al trópico. Su temperatura media es de 30º y se halla situada a manera de islote entre los ríos San Mateo y Espíritu Santo. Abundan las pozas naturales formadas por manantiales cristalinos en medio de una exuberante vegetación amazónica. Muchas veces, los turistas no entienden como, en menos de tres horas, el paisaje cambia de la belleza de los valles altos al increíble exuberancia del trópico. Villa Tunari y sus alrededores, ofrecen gran posibilidades para hacer turismo de aventura y ecológico: ríos, selva, animales salvajes, peces varios, tortugas y mariposas. Si el paisaje tropical deslumbra los ojos del turista, el encuentro mágico con la noche amazónica será un recuerdo para toda le vida. Cruzando el río San Mateo por un cable suspendido, se llega a la selva húmeda montañosa que esconde una pequeña cueva de escasa profundidad donde habitan aves de costumbres nocturnas, llamadas "Pájaros Ciegos".
Al salir de Villa Tunari se encuentra el Parque Machia. La topografía proporciona vistas panorámicas de la cordillera Oriental de los Andes y de las tierras bajas de la región tropical. El encanto de la fauna y la brisa hacen que este parque sea totalmente ecológico donde, además de especies vegetales muy raras (como ser orquídeas...), se encuentran en plena libertad monos y aves de gran belleza.
LAGUNA DE CORANI
Situada a 66 Km. de la ciudad de Cochabamba. Laguna artificial de mágico encanto donde la brisa del altiplano se transforma en un encuentro placentero con lo telúrico y enigmático de un lugar de pesca y recreación tradicional.

INCACHACA:
Antigua planta hidroeléctrica a 90 Km. de la cuidad de Cochabamba. Atractivo natural de singular belleza donde el río Málaga tiene sus nacientes en las alturas de los cerros y su caída forma impresionantes cascadas semi subterráneas, originando las denominadas "Ventanas y Garganta del Diablo", para culminar en el "Baño de las Ñustas" pozas naturales de cristalinas aguas.


LAS COSTUMBRES COCHABAMBINAS.

La magia de la ciudad de Cochabamba se expresa también en las costumbres y en el estilo de vida de nuestro pueblo, las diferentes y peculiares maneras de practicar el comercio forman parte del carácter y la personalidad de los ciudadanos, de esa manera, nuestras encantadoras cholitas, son las que conservan en el tiempo los rasgos típicos de nuestra producción regional que se expresan en el modo particular de elaborar tejidos y artesanías.
ARTESANÍA
Existe una riqueza extraordinaria en lo que son trabajos artesanales y la manufactura en Cochabamba.
Por una parte contamos con la artesanía proveniente de las áreas rurales que, básicamente, consiste en tejidos elaborados por manos campesinas y la alfarería (cántaros, platos y otros) que podemos encontrar en la feria de "La Cancha" y en ferias campesinas de las provincias del departamento.
Por otro lado, tenemos la artesanía urbana con una marcada influencia de las "Alasitas" del área Andina del país que, por las migraciones de sus pobladores, ha influenciado vivamente en la fabricación de objetos en miniatura que, si bien pueden encontrarse todo el año tienen su máxima expresión en el mes de octubre en la feria del mismo nombre.
Sería injusto obviar a quienes le dan colorido a una de las manifestaciones populares que ha cobrado fuerza inusitada en las últimas décadas: la danza folklórica. Los artesanos bordadores son los "magos" que les otorgan a los trajes de los bailarines una vistosidad particular y significativa que puede observarse en fiestas y festividades de la región.
GASTRONOMÍA
El Departamento de Cochabamba es el lugar ideal para saborear distintos tipos de comida que pueden servirse en diferentes épocas del año, de acuerdo a la temporada y en fiestas como la Navidad, Corpus Christi, Carnaval, Urkupiña, todos Santos y otras. Algunos de los platos que pueden saborearse en la región son: Chicharrón With’u, Silpancho, Charque, Pique Macho, Ch’anga de Pollo o Conejo, Picante de lengua o Mixto, P’ampaku, Lagua de Choclo,Ají de Papaliza y miles de otras exquisitas variedades.


EL MATAMBRE, UN MANJAR QUE SE DISFRUTA CON LOS DEDOS

Una explosión de sabores conviven en este crocante plato típico de Cochabamba. La chicha punateña y la cueca son su aderezo ideal.
Texto: Javier Badani Ruiz • Fotos: Pedro Laguna
Pedir cubiertos a los meseros de este restaurante puede llegar a ser una ofensa imperdonable. En especial si se acaba de ordenar la especialidad de este local cochabambino: el matambre. Considerado como una de las tradiciones culinarias del departamento, el suculento plato debe atacarse con los dedos. “Ése, junto a la sullk\'u llajua y la chichita punateña son los secretos de su disfrute”, dispara Freddy Melendres Pontejo. Armado de una jarra de chicha y una intimidatoria tutuma, el dueño del centro culinario acomoda sus 68 años en la mesa.
Las añejas cuecas de Max Torrico y de Los Brillantes se adueñan del mediodía en el patio del local ubicado en la calle Manuel Ferrufino (zona Sur). En la cocina, entretanto, las manos de Claudia Melendres dan vida a la receta que atesora su familia hace décadas.
En 1968, las puertas de su primer restaurante, El Conquistador, se abrieron en la localidad de Punata. Entonces Delia, la hermana de Freddy Melendres, cual alquimista de alimentos, logró poner su sello propio al plato del matambre, que es como se denomina a la carne que recubre el lomo de la vaca.
El resultado de ese trabajo se resume en un proceso largo y dominado por el uso de aderezos naturales. “Aquí no usamos macanas químicas; ni en aceites, ni en condimentos”, asegura Melendres.
El delicado proceso
La aventura culinaria se inicia con el secado al sol de la carne cruda. Condimentada con canela, limón y sal, permanece al sol por unos tres a cuatro días, imitando el proceso para obtener el charke.
Después de trozar la carne, las piezas secas se fríen, a unos 70 grados centígrados, en una manteca recuperada de la elaboración del chicharrón de cerdo, para luego culminar su cocción en otro recipiente que sólo contiene chicha.
¡Plaf, plaf! Las palmas de Freddy Melendres se baten sobre su cabeza. El mesero no necesita mayores explicaciones: otra jarra de chicha se adueña de la mesa y de la charla.
“¿Sabe?, ésta no es pues \'cualquiera\' chicha... es punateña, la mejor”, suelta mientras el aroma de la carne cocida se escapa desde la cocina. “Mi familia la produce en Punata. Antes la exportábamos a Chile y Argentina. Ahora proyectamos venderla en España... No ve que provincia cochala ya parece”. Las carcajadas terminan con la llegada de dos impotentes platos de matambre. Los crocantes trozos de carne están acompañados de papa huayk’o, queso criollo, huevo y mote cocidos. Un sinnúmero de sabores se entremezclan de golpe en el paladar del sibarita que acomete una pieza de carne.
Claro, el bocado no puede estar completo si no está presente una pizca de sullk\'u. Este picante de color verdoso contiene locoto verde, quirquiña, cebolla blanca, ajo, molle, pimienta dulce... “¡Esto es llajua, pues!”, exclama Melendres, y sus palabras hallan eco unánime en los comensales que la prueban.
¿Cuánto cuesta el plato de matambre? “Para extranjeros y paceños, 45. Para cochalas, sólo 35 bolivianitos”, bromea el dueño.
Además de ser el alma de El Conquistador II, Melendres ha llevado su amor por la comida criolla —“como buen cochabambino”— a un nuevo nivel al inventar uno de los platos del menú, el tricante.
Compuesto de lengua, colita asada y pollo, acompañados de chuño, tunta, huevo y arroz; el tricante es una de las comidas más requeridas los fines de semana.
Cae la tarde en el valle y una nueva ola de clientes se adueña del restaurant. Las teclas del piano sueltan k’aluyos y huayños junto a un saxo y una percusión.
De los dos platos de matambre que habitaban la mesa tan sólo quedan las cáscaras de huevo. “Pucha, ya hace hambrecita, ¿no?”, suelta Melendres. ¡Plaf, plaf! El mesero se hunde en la cocina. Minutos después llegará con dos picantes de patitas y una jarra de chicha punateña de exportación.

EL TIEMPO ENTIERRA BELLAS TRADICIONES DE LA LLAJTA

De la vida, costumbres y tradiciones que formaron parte de la personalidad de nuestro departamento, hoy queda muy poco. Un recorrido por el valle alto e incluso por los mercados de la ciudad confirma el hecho de que algunas estampas como la elegancia de los trajes de chola, su bellísimo tarro (sombrero de yeso) y sus pretenciosas mantas que jugueteaban al viento con donare, quedarán con el tiempo enterradas en el olvido.
¿El motivo? La actual mujer de pollera, debido a la emigración del campo hacia las ciudades y por un sentimiento de “autosuperación”, prefiere eliminar del ropero de sus hijos el tradicional ropaje que caracterizó a la Llajta.
“Nuestras mismas hijas prefieren estar de ‘chotitas’ en vez que de cholitas…dicen que les queda mejor el vestido o el pantalón que la pollera”, sostiene Domitila Choque, una vendedora cochabambina de la Cancha, de 58 años, que tiene cuatro hijas mujeres y un varón; ninguna de ellas utiliza pollera, aunque mantienen su cabellera larga amarrada en una sola trenza o moño, y todavía cargan sus productos y wawas en aguayos.
La desaparición ya sucedió con la magia del sombrero blanco, actualmente queda menos de una docena de fábricas que aún guardan celosas los secretos del ganchillo, las dimensiones y porciones de la hechura con yeso de los imponentes tarros, que en vez de pelear por su subsistencia se han sumido en el conformismo de verse vencidos por la competencia de los sombreros plásticos o de paja importados de China y Panamá a costos obviamente menores.
Una contribución que aceleró la desaparición del sombrero de chola -décadas atrás-, según comentó Mario Leyes Méndez, fue la emisión de una resolución municipal que prohibía a las mujeres de pollera subir a los “colectivos” (micros) con sus tarros. “Debían sacárselos y entre las wawas, carga y sombrero, la extinción sucedió paulatinamente”, explicó el destacado coreógrafo e investigador aficionado y especializado en danzas y trajes típicos del país.
Hoy el atuendo de la valluna solo se aprecia en fotografías y en algunas casetas que lo conservan para alquilarlo a horas cívicas o ballets folklóricos, y es indicio de que en un par de generaciones la coqueta pollerita y su matiné (blusa) desaparecerán como lo hizo el tarro.
Lo mismo sucede con los famosos carritos de mano que solían estirar los cargadores para colaborar a las k’ateras (vendedoras) con sus mercancías de papa, cebollas, ocas y otras verduras. Actualmente quedan unos cuantos en la zona sur que de a poco son desplazados por las carretillas: de menor tamaño, más prácticas y que se deslizan por cualquier pasillo.
Algo similar ocurre con los soldadores de fierro enlozado que hasta hace poco ofrecían parchar huecos de las ollas y tazones a cambio de unas cuantas monedas.

EL DEPARTAMENTO ALBERGA VARIAS EMPRESAS QUE CON EL PASO DE LOS AÑOS SE HAN CONVERTIDO EN SÍMBOLOS POR SU ANTIGÜEDAD Y REPRESENTATIVIDAD

EMPRESAS QUE CUENTAN LA HISTORIA DE COCHABAMBA

No sólo son las empresas más antiguas de Cochabamba, también las que por su trayectoria ya forman parte de la herencia del departamento.
Una de ellas, tal vez la más simbólica por ser la más antigua, es la Cervecería Taquiña que fue fundada el 13 de enero de 1893 al pie de la cordillera del Tunari, donde dos años antes se encontraba la disuelta “M. Hunner y Cia.”, de los comerciantes alemanes Miguel Hunner, Rodolfo Kruger y Luis Bessand. Con su fundación, la Taquiña logró desplazar del mercado a las cervezas importadas, convirtiéndose en la preferida de los cochabambinos, hasta la actualidad.
La compañía fue vendida en 1996 a la transnacional argentina Quilmes que prácticamente absorbió toda la industria nacional cervecera.
A principios del siglo XX, aunque pocas, ya había industrias asentadas en el valle cochabambino.
En 1908, se realizaron los preparativos para organizar una empresa de envergadura, que se encargaría de implantar y explotar el alumbrado eléctrico en la ciudad de Cochabamba, instalar una red de tranvías, una serie de molinos de maíz y trigo, “movidos por la misma fuerza” y una fábrica de ladrillos y tejas.
En efecto, mediante escritura del 18 de marzo de 1908, se constituyó la Sociedad Anónima “Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba” Elfec, y el 6 de julio del mismo año, el Ministerio de Hacienda e Industria emitió una Resolución Ministerial reconociendo la personería jurídica de la mueva empresa. Desde entonces, Elfec es protagonista del desarrollo.




ESTIRPE
Compañías símbolos
El departamento se caracteriza por contar con empresas que además de haber sido fundadas hace muchos años, incluso hace más de un siglo, se mantienen y aún son consideradas como importantes en el imaginario .

ALAS Y PERIODISMO
A la cerveza y energía, le sigue la aeronáutica y el periodismo con sus grandes representantes: el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y el diario Los Tiempos.
El LAB, aunque en plena crisis, es una empresa que representa no sólo a Cochabamba, sino a Bolivia; la línea bandera nació con la misión de ser las alas del país. Su nacimiento se remonta a 1925, año del centenario de la independencia de Bolivia, cuando se buscaba el despegue analizando el papel de la aeronavegación y la comunicación. Los trabajadores de la compañía persisten hoy en su intento por salvarla.
Un emblema que va más allá de lo empresarial, para ser un símbolo cochabambino y nacional del periodismo es el periódico Los Tiempos. El nacimiento de este matutino fue el 16 de septiembre de 1943 gracias a un hombre emprendedor y visionario, Demetrio Canelas.
El diario emerge en un contexto difícil de la vida política de Bolivia, justo cuando sucedía un hecho trágico: la masacre de Catavi.


COMER Y DIVERTIRSE EN COCHABAMBA.

La ciudad de Cochabamba ofrece un abanico de actividades diurnas y nocturnas. El visitante y el habitante pueden divertirse en cines, pubs y teatros. Las discotecas de moda ofrecen espacios sofisticados en servicios. Diversas wiskerías (bar Duke's del Hotel Diplomat) ofertan licores de todo el mundo y satisfacen paladares extremadamente exigentes.
Reír, los fines de semana, tiene un lugar de privilegio: el Champagne Show. Las heladerías, los restaurantes (como "La Cascada") brindan todo tipo de manjares, tanto regionales como internacionales. Si se desea cantar no profesionalmente, existen muchos karaokes donde usted puede elegir las pistas musicales de su preferencia. O escuchar música en vivo (jazz, blues...) en centros nocturnos que abren sus puertas a clientela exclusiva.



LAS FIESTAS Y EL CARNAVAL EN COCHABAMBA.
Las manifestaciones populares contienen las más ricas y representativas muestras de nuestra cultura. Las festividades son por excelencia los espacios de socialización y manifestación de nuestra cultura, donde las fiestas patronales resultan ser expresiones vivas del folklore popular de nuestro departamento.
Existe un gran número de festividades de congregación masiva, sin embargo, mencionaremos las que consideramos más importantes y representativas:


FESTIVIDADES DE COCHABAMBA


Evento Feria Nacional en el Agro
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 1 de Enero

Evento Festividad de la Virgen de la Candelaria
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 1 al 2 de Febrero

Evento Feria del Durazno
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 7 de Marzo

Evento Fiesta de San José
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 19 de Marzo

Evento Feria de la Picana
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 4 de Abril

Evento Feria del Guarapo
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 4 de Abril

Evento Feria de la Manzana
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 11 de Abril

Evento Feria Internacional
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 22 de Abril hasta el 2 de Mayo

Evento Feria de la Chicha
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 25 de Abril

Evento Feria de la Vid y el Guarapo
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 25 de Abril

Evento Feria de la Chicha
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 2 de Mayo

Evento Festividad de Santa Vera Cruz Tatala
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 2 al 4 de Mayo

Evento Feria de la Chicha y el Rosquete
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 9 de Mayo

Evento Festividad de San Isidro Labrador
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 al 15 de Mayo

Evento Feria de la Fruta
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 16 de Mayo

Evento Feria del Lechón
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 16 de Mayo

Evento Feria de la Papa
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 6 de Junio

Evento Feria de Productos Ecológicos y Certificados y Naturales ?Naturex?
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 10 al 13 de Junio

Evento Festividad de San Antonio
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 12 al 14 de Junio

Evento Festividad de San Juan
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 23 al 24 de Junio

Evento Festividad de San Pedro y San Pablo
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 29 de Junio

Evento Festividad del Señor de Toco
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 4 al 6 de Julio

Evento Festividad de la Virgen del Carmen
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 15 al 17 de Julio

Evento Festividad de Santa Teresa
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 16 de Julio

Evento Feria del Pichón
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 18 de Julio

Evento Festividad de Santiago el Apóstol
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 25 de Julio

Evento Festividad de Santa Ana
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 26 de Julio

Evento Feria del Conejo
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 1 de Agosto

Evento Feria del Pescado
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 1 de Agosto

Evento Festividad de la Virgen De Asunción
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 al 16 de Agosto

Evento Festividad de la Virgen De Urkupiña
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 al 16 de Agosto

Evento Festividad de la Virgen de la Bella
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 24 al 25 de Agosto

Evento Festividad de San Bartolomé
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 24 de Agosto

Evento Festividad del Tata Santiago y Tinku
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 24 al 25 de Agosto

Evento Festividad de San Joaquín de Itocta
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 28 al 29 de Agosto

Evento Feria Agroecología
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 5 de Septiembre

Evento Feria de la Trucha
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 5 de Septiembre

Evento Feria de la Salteña
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas Septiembre 2da Semana

Evento Feria del Chancho
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 12 de Septiembre

Evento Feria del Pescado
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 12 de Septiembre

Evento Festividad del Señor de Burgos
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 de Septiembre

Evento Festividad del Señor de la Exaltación
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 de Septiembre

Evento Festividad de San Miguel
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 28 al 29 de Septiembre

Evento Feria de la Papa y Haba
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas Octubre

Evento Feria Nacional de Agricultura
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas Octubre

Evento Feria de las Flores
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 3 de Octubre

Evento Festival Folklórico Luz Mila Patiño
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 7 y 8 de Octubre

Evento EXPOGROUP
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas Octubre 2da Semana

Evento Feria Exponativa
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 13 de Octubre

Evento Fiesta de la Virgen del Rosario
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 13 al 14 de Octubre

Evento Fiesta de la Virgen del Rosario
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 14 de Octubre

Evento Festival Internacional del Charango
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 30 al 31 de Octubre

Evento Festividad de la Virgen del Amparo
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 30 de Octubre al 1 de Noviembre

Evento Fiesta de la Wallunk?a
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 2 de Noviembre al 31 de Diciembre

Evento Feria del Chicharrón
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 21 de Noviembre

Evento Feria del Pan
Tipo de evento Calendario de Ferias
Fechas 21 de Noviembre

Evento Festividad de San Severino
Tipo de evento Calendario Turístico
Fechas 28 de Noviembre

sábado, 20 de septiembre de 2008

Este video fue publicado hoy por el canal estatal 7 de Bolivia y no es el mismo que mostraron los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez este lunes y martes. Las imágenes muestran cómo los campesinos se arrojaron al río para intentar salvar sus vidas y nadando intentan cruzar el afluente. Se escucha a hombres armados disparando. “Ahí están más indios”, se oye al menos en dos oportunidades.
Cobija, 16 sep. Un video difundido por el estatal Canal 7 revela como paramilitares y sicarios al servicio del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, según todos los testimonios recogidos de las víctimas, consumaron la matanza de campesinos indefensos en el río Tahuamanu. Las imágenes muestran cómo los campesinos se arrojaron al río para intentar salvar sus vidas y nadando intentan cruzar el afluente, pero los hombres armados disparan. “Ahí están más indios”, se escucha en al menos dos oportunidades, quien habla es una de las personas ubicadas en la orilla del Tahuamanu, mientras se escucha las ráfagas de ametralladoras. La recopilación del material de video que hizo Televisión Boliviana en Cobija, también muestra a una persona, presumiblemente un médico, quien declara: “Escuchen, es terrible, eso es escopeta, estamos atendiendo a la gente, de verdad, esta situación ha pasado los límites, esto es terrible, es el colmo, no tenemos ninguna seguridad”. Mientras transcurren las imágenes, presumiblemente uno de los sicarios, a quien se le ve una de sus manos, señala con ironía: “Están asustados”, mientras sus compañeros continúan disparando sus armas. “Hay hartos indios escondidos ahí”, asegura otro de los paramilitares, en tanto sus victimas nadan desesperadamente en procura de alcanzar la otra orilla del río Tahuamanu y así poder escapar de la balacera. Las ráfagas de ametralladoras se escuchan por doquier y los proyectiles al impactar en la superficie del agua levantan ondas que certifican la matanza. El video también muestra algunas de las victimas, como el cuerpo de Alfonzo Cruz, inerte; como también de ataúdes trasladados en una camioneta. Uno de los testimonios señala que se encontró un cuerpo, horas más tarde y río abajo, que murió cuando una bala ingresó por la nuca y salió por la boca destrozándola completamente.

Los campesinos denuncian que entre los asesinados en Pando se encuentran niños
La Paz, 15 Sep (Erbol).- Los sobrevivientes de la “Masacre de Pando” denunciaron hoy que varios niños fueron asesinados el pasado jueves en las poblaciones de El Porvenir y Filadelfia, donde presuntos "sicarios" dispararon en contra de campesinos que se dirigían al ampliado de este sector.El dirigente de la Federación de Campesinos de Pando Cristian Domínguez, en declaraciones a la Red Erbol, denunció que existen vehículos de la Prefectura que se dieron a la tarea de recoger los cuerpos sin vida de los campesinos para enterrarlos en una fosa común.“Los compañeros nos decían que han visto volquetas que han recogido cuerpos, los desvestían y los han ido a votar a una fosa común”, indicó Domínguez.El dirigente cuestionó entre lágrimas la autonomía departamental que pretende implementar la Prefectura pandina.““Eso es autonomía, matar niños”, señaló Cristian Domínguez.Claudia Alpire campesina del municipio de Filadelfia denunció que varios niños fueron acribillados con ametralladoras, mientras los niños suplicaban por la vida de sus madres.“Esos niños lloraban, con ametralladoras, le daban wasca, le pedían que no le maten a esos niños”, relató Alpire.Por su parte la Federación de Campesinos de Pando solicitó apoyo logístico al Gobierno además de que concluya la investigación de la “Masacre de Cobija”2.Según los datos de la organización campesina nueve serían los muertos, los heridos llegan a 24, los rehenes son 39. El número de los desaparecidos es de 106, pero advirtieron que el número podría subir en las próximas horas.

sábado, 6 de septiembre de 2008

La vicuña





(Vicugna vicugna), —del quechua wik'uña— es un camélido sudamericano de la tribu lamini que vive en el altiplano andino sudamericano, en los actuales territorios del sur del Perú, parte de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. La principal población de este camélido sudamericano, se encuentra en el Perú.


Las vicuñas (Vicugna vicugna) son los camélidos más pequeños, pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Son silvestres. Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas con almohadillas y la fibra de su lana es la más fina del mundo. Su distribución se limita a la puna, a más de 3.200 msnm. Las vicuñas habitan las altiplanicies cuyo clima es frío y seco. Son herbívoras y se alimentan de las plantas de la estepa puneña. Otros animales que también se alimentan en estas estepas son los ñandues, la vizcacha, la chinchilla y otros camélidos (guanacos, llamas y alpacas).

Las vicuñas están muy adaptadas al ambiente donde viven, ya que son los herbívoros silvestres nativos del continente americano más importantes en ese ecosistema. Por su forma de alimentarse se les ha denominado “pastoreadores de bajo impacto”, lo que significa peligro la posibilidad de recuperación de las pasturas. A diferencia de los camellos, las vicuñas son “bebedoras obligadas”, en todos los días, por lo que generalmente viven cerca de los ríos o de lagunas. Los pobladores de la Puna aseguran que las vicuñas tienen dueño: ellas son el ganado de la Pachamama, la madre tierra, y tienen su propio pastor, Coquena.


Organización social de las vicuñas
Las vicuñas son territoriales y su organización social se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo comunes las fusiones y fisiones de los mismos. El número medio de animales por grupo familiar es de un macho, tres a cuatro hembras y dos crías. La cantidad de vicuñas en las familias es muy similar en distintas poblaciones, inclusive en distintos países. Los machos defienden su territorio con peleas.

Al igual que los guanacos, la organización social de las vicuñas está basada en grupos familiares y tropas de solteros, pero a diferencia de aquellos, las vicuñas son más sedentarias, su organización es más rígida y se mantiene todo el año.

Los grupos familiares están formados por un macho, tres o cuatro hembras y, más o menos dos crías. Estas familias ocupan territorios bastante fijos donde tienen revolcaderos en los que empolvan su particular fibra generando así un colchón de aire que la vuelve más aislante y evitando el afieltramiento (apelmazamiento) de la fibra.

En los límites de los territorios que ocupa cada familia hay varios bosteaderos (acumulación de heces de vicuña), que sumados a la presencia de un macho territorial son una señal que aleja a los intrusos. Estas señales tienen distinto significado si se dan juntas (macho + bosteadero) que si aparecen separadas, veamos:

Si un macho soltero ve un bosteadero solo, se acerca lo huele: no hay machos por ahí.
Si hay un macho pero no hay un bosteadero en la zona, , significa que éste no es su territorio.
Pero, si hay un macho y un bosteadero juntos, los otros machos huyen.
La defensa de las hembras y del territorio por parte de los machos se da tanto individualmente manteniéndose alertas y patrullando su territorio, o a través de comportamientos agresivos directos con peleas. Los bosteaderos son también una señal para la reproducción.

A través de ellos los machos reconocen si en su territorio hay hembras en celo (receptivas para copular), ya que el orín de estas hembras tiene un olor muy particular. En estos casos, luego de oler el bosteadero, los machos desarrollan un comportamiento que, a ojos humanos, resulta muy gracioso: dirigen la cabeza hacia arriba, y abren y cierran la boca varias veces. Esta conducta se denomina en inglés “reflejo flehmen”, por el cual envían las feromonas al órgano de Jacobson.

Las hembras de vicuña que viven en los territorios familiares se la pasan comiendo la mayor parte del tiempo. Las madres quedan preñadas nuevamente la semana del parto, entonces mantienen dos crías simultáneamente ya que por un lado tienen una cría gestándose en sus panzas durante 11 mesesy por el otro, la ya nacida, continúa amamantándose durante casi 8 meses. Estas hembras están todo el tiempo “transformando” la energía del pasto en leche para las crías ya nacidas en alimento y nutrientes, para las que están en gestación y para su propio mantenimiento y actividad.
















INALCANZABLE

viernes, 5 de septiembre de 2008

Cabildo paceño

La mayor concentración
de gente de la historia
¿Cuántas personas se reunieron ayer en El Alto? ¿Qué otras grandes reuniones humanas se recuerda en los años más recientes de Bolivia?





¿Cuánta gente se reunió en el Cabildo paceño de ayer en El Alto? Ni siquiera cabe como respuesta. “Esa es la pregunta del millón”, para evitar imprecisiones. Ayer, líderes, autoridades y medios ensayaron todo tipo de especulaciones (“Más de un millón”, “Cerca de dos millones”, “Más de dos millones”, “Más de dos millones y medio de asistentes”), sin ninguna referencia metodológica. Por eso, cualquier intento de aproximación, optimista o pesimista, interesada o desinteresada, dejará seguramente fundadas dudas.
De lo que no debe quedar ninguna duda es de que el Cabildo paceño de ayer consiguió la mayor concentración de personas que jamás se había visto en el país en toda su historia.

¿Cuál es el respaldo científico para sostener que la de ayer fue la concentración más grande de la historia? Ninguno. No es posible cuantificar tan monumental reunión de personas. Pero hay una constatación visual evidente, probablemente incuestionable aún para los más escépticos, que conduce a la certeza de que ninguna convocatoria antes conocida en el país tuvo la respuesta de ayer en la ciudad de El Alto.

En la crónica central de esta edición, se detalla con precisión las avenidas, calles y pasajes que la gente ocupó ayer para defender la condición de La Paz como sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y proclamar un mensaje de unidad del país. Y ese dato, junto con las imágenes aéreas fijas y en movimiento, son suficientes para, una vez más, asegurar con firmeza que la de ayer fue la masa de gente más grande que Bolivia ha conocido.

Entre las otras referencias comparativas inmediatas hay que considerar el Cabildo cruceño del 2 de julio de 2006, la misa oficiada por el papa Juan Pablo II en 1987 en la avenida alteña que hoy lleva su nombre, y la concentración boliviana en plaza San Francisco de La Paz del 10 de octubre de 1982, cuando el país recuperó la democracia, aquella vez que el pueblo consagró al presidente Hernán Siles Zuazo.

Ponerle números al Cabildo cruceño del 2 de julio de 2006 o al Cabildo paceño del ahora histórico 20 de julio de 2007, además de las obvias connotaciones de interés político y los mensajes de confrontación que conlleva ese inútil ejercicio, sólo alentaría el riesgo de ingresar inevitablemente en imprecisiones que cuando menos entrarían en contradicción con las referencias reales de población oficialmente conocidas en el país.

Las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el 2007 señalan que la ciudad de La Paz tiene 839.718 habitantes y El Alto 864.575. Es decir, ambas ciudades suman hoy 1.704.293 habitantes. Los organizadores anunciaban hasta el jueves que se esperaba la llegada de unas 50.000 personas de las provincias. También estaba prevista la llegada de gente del interior, según se ha comentado. (Santa Cruz, dicho sea de paso, tenía el año 2006, 1.426.862 habitantes, según la misma proyección del INE).

Por todas esas razones, este medio se abstiene, en la edición de esta fecha, de hacer ninguna referencia numérica respecto a la cantidad de personas reunidas en El Alto. Lo que la simple observación permite hoy es reconocerle a La Paz, El Alto y las provincias paceñas el logro de haber reunido a la mayor marea humana boliviana en torno a una demanda regional y una consigna: ´La sede no se mueve´, a la que se agregó un mensaje de unidad de Bolivia y los bolivianos.